Hipervínculo
Un hipervínculo (también llamado enlace, vínculo, o
hiperenlace) es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a
otro recurso, como por ejemplo otro documento o un punto específico del mismo o
de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un
hipervínculo permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como
visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento
referenciador o guardarlo localmente.
Los hipervínculos son parte fundamental de la arquitectura
de la World Wide Web, pero el concepto no se limita al HTML o a la Web. Casi
cualquier medio electrónico puede emplear alguna forma de hiperenlace.
Índice [ocultar]
1 Partes del
hipervínculo
1.1 Comportamiento de los enlaces en los
navegadores web
2 Véase
también
3 Enlaces
externos
Partes del hipervínculo[editar]
Un enlace cuenta con dos extremos, denominados anclas
(nautilus), y una dirección.
El enlace comienza en el ancla origen y apunta al ancla
destino. Sin embargo, el término "enlace" a menudo se utiliza para el
ancla origen, mientras que al ancla destino se denomina enlace de destino (link
target).
El enlace de destino más común es un URL, utilizado en la
World Wide Web. Puede invocar a un documento, por ejemplo una página web, a
otro recurso, o a una posición determinada en una página web. Este último se
consigue asignando a un elemento HTML el atributo "name" o
"id" en esa posición del documento HTML. El URL de la posición es el
URL de la página con "#atributo name" añadido.
Cuando los enlaces de destino invocan, además de texto,
elementos multimedia ( audio, video, imágenes, etc. ), puede decirse que
estamos navegando en un espacio hipermedia, un ámbito de interacción humana que
intensifica la densidad de los mensajes, dentro de la gama exhaustiva de
supuestos funcionales que aporta la Red, como por ejemplo: comunicación en
tiempo real y en tiempo diferido, comunicación de una persona a una persona, de
varias a una, de una a varias, de varias a varias, etc.
Comportamiento de los enlaces en los navegadores web[editar]
Un navegador web normalmente muestra un hiperenlace de
alguna forma distintiva, por ejemplo en un color, letra o estilo diferente. El
comportamiento y estilo de los enlaces se puede especificar utilizando lenguaje
CSS.
El puntero del ratón también puede cambiar a forma de mano
para indicar el enlace. En muchos navegadores, los enlaces se muestran en texto
azul subrayado cuando no han sido visitados, y en texto púrpura subrayado
cuando han sido visitados. Cuando el usuario activa el enlace (por ejemplo
pinchando sobre él con el ratón) el navegador mostrará el destino del enlace.
Si el destino no es un archivo HTML, dependiendo del tipo de archivo y del
navegador y sus plugins, se puede activar otro programa para abrir el archivo.
El código HTML contiene todas las características
principales de un enlace:
link target (URL) (destino) o (ubicación)
link label
(etiqueta)
link title
(título)
link class
or link id (clase)
Utiliza el elemento "a" de HTML con el atributo
"href" y opcionalmente otros atributos como “title”, “class”,
“style”, “target” o “id”:
<a href="URL" title="título del
enlace" class="clase del enlace">etiqueta del
enlace</a>
Cuando el puntero se sitúa sobre un enlace, dependiendo del
navegador, se muestra un texto informativo acerca del enlace:
Un texto emergente, que desaparece cuando el puntero se
vuelve mover (a veces desaparece igualmente pasados unos segundos). Internet
Explorer y Mozilla Firefox muestran el título, Opera muestra también el URL.
Además, el URL puede ser mostrado en la barra de estado.
== Un enlace cuenta con dos extremos. El enlace. Sin
embargo, el término enlace a menudo se utiliza para el ancla origen, mientras
que al ancla destino se denomina enlace de destino (link target) hiperenlace El
enlace de destino más común es un URL, utilizado en la World Wide Web. Puede
invocar a un documento, por ejemplo una página web, a otro recurso, o a una
posición determinada en una página web. Este último se consigue asignando a un
elemento HTML el atributo "name" o "id" en esa posición del
documento HTML. El URL de la posición es el URL de la página con "atributo
name" añadido. Cuando los enlaces de destino invocan, además de texto,
elementos multimedia ( audio, video, imágenes, etc. ), puede decirse que
estamos navegando en un espacio hipermedia, un ámbito de interacción humana que
intensifica la densidad de los mensajes, dentro de la gama exhaustiva de
supuestos funcionales que aporta la Red, como por ejemplo: comunicación en
tiempo real y en tiempo diferido, comunicación de una persona a una persona, de
varias a una, de una a varias, de varias a varias, etc. tipos de hipervínculos:
-Hipervínculo de texto: este Hipervínculo de texto es un enlace que se
encuentra asociado a un texto, de forma que si hacemos clic sobre ese texto,
navegamos dónde indique el Hipervínculo Por defecto, cuando creamos un
Hipervínculo de texto, el texto aparece subrayado y en un color distinto al del
texto normal, de forma que el visitante sepa que existe ese enlace. Si volvemos
a la página después de visitar el enlace, este aparecerá con otro tono también.
Aunque es interesante diferenciar el hiperenlace, es posible que no queramos
que aparezca así. -Hipervínculo de imagen: Un Hipervínculo de imagen es un
enlace que se encuentra asociado a una imagen, de forma que si hacemos clic
sobre esa imagen, navegamos dónde indique el Hipervínculo Por defecto cuando
creamos un Hipervínculo de imagen, la imagen aparece rodeada de un borde con un
color llamativo para que el visitante sepa que existe ese enlace.
-Hipervínculo local o interno: Un hipervínculo local o
interno es un vínculo a una página que se encuentra en el mismo sitio web
(sitio local). Así, para referirnos a ella tan solo basta con poner la ruta o
dirección en el disco duro. Si se encuentra en la misma carpeta, basta con
poner su nombre. Por ejemplo, supongamos que tenemos un vínculo desde esta
página a otra llamada curso que está en la carpeta access. El vínculo sería:
access/curso.htm -Hipervínculo externo: Un hipervínculo externo es un vínculo a
otro sitio web en Internet (sitio externo). Es un vínculo a cualquier otro
lugar fuera del sitio actual. Cuando ponemos un vínculo externo, escribimos la
dirección completa de la página incluido http://www...
-Hipervínculo a una dirección de correo electrónico: Un
hipervínculo a una dirección de correo electrónico es un vínculo que contiene
una dirección de correo. Al pulsar en él, automáticamente se abre el programa de
correo que tenga el usuario instalado para poder escribir a esa dirección de
correo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario