TRABAJO COLABORATIVO DE UN ESPACIOS
VIRTUALES MULTIMEDIA
Podemos decir que se lleva a
término un Trabajo Cooperativo cuando existe una reciprocidad
entre un conjunto de
individuos que saben diferenciar y contrastar sus puntos de vista de tal
manera que llegan a generar
un proceso de construcción de conocimiento. Es un proceso en
el que cada individuo
aprende más del que aprendería por sí solo fruït de la interacción de los
integrantes del equipo; y
por lo tanto un trabajo hecho con un grupo cooperativo tiene un
resultado más enriquecedor
al que tendría la suma del trabajo individual de cada miembro.
Así pues, un Trabajo
Cooperativo, no es un trabajo realizado por un conjunto de miembros en
el que cada uno produce una
parte del trabajo por finalmente, yuxtaponerlas todas, sino que
comporta toda una estructura
organizativa que favorezca una elaboración conjunta del trabajo.
En un Trabajo Cooperativo,
tiene que quedar clara la finalidad principal y última de la tarea a
realizar y, esta finalidad,
conocida e interiorizada por todos los miembros del grupo, se tiene
que poder traducir en el
planteamiento de unos objetivos individuales concretos; de este modo,
el resultado de la tarea
obtendrá una proyección en una línea común y en un procedimiento
común.
Un Trabajo Cooperativo no
puede acontecer un reparto de tareas en compartimentos estands
sino que cada miembro se
involucrará y cooperará en la tarea del otro, entendiendo que en
definitiva se está
construyendo un proyecto común.
El éxito del equipo
únicamente se conseguirá si todos los miembros del mismo equipo asimilan
los objetivos que se están
planteando y aprenden algo como equipo. La actividad se centra
en "enseñarse" los
unos a los otras, y a asegurarse de que cada miembro del grupo ha
logrado un dominio de la
totalidad del contenido; es importante que la tarea planteada para
todos sea realizada de forma
compartida y todos puedan responder a una evaluación
individual sin la ayuda del
equipo.
La existencia de una tarea
de grupo comporta que los miembros tienen que trabajar en
condiciones por resolver un
problema de manera conjunta, teniendo en cuenta que cualquier
tarea no es adecuada por
favorecer el aprendizaje cooperativo. La resolución de problemas
de forma cooperativa
trabajando en equipo permitirá lograr ciertas habilidades como el
intercambio de ideas, la
negociación de puntos de vista diferentes, la confrontación en
posturas encontradas, etc.
que, constituyen la integración de una serie de conocimientos,
Multimedia y Comunicación
UOC
Página - 2
habilidades, aptitudes y
actitudes consideradas importantes como apropament a aquellos
disparos que requiere el
mundo laboral actual.
2- Principios del Trabajo
Cooperativo
El trabajo en equipo se
fundamenta en el logro de un objetivo común mediante un intercambio
que comporta trabajo
individual y compartido. Esto implica la adquisición y la puesta en
práctica de tres aspectos:
Conocimientos, Habilidades y Actitudes que quedan configurados
en tres ámbitos:
2.1. La comunicación y la
interacción: elementos claves
Por tal que se trabaje de
manera eficaz y a la vez eficiente, los procesos de comunicación e
interacción que se generen
entre los miembros tienen que basarse en las siguientes premisas:
• La comunicación tiene que
ser frecuente y rápida. El contacto entre los miembros tiene
que ser continuado y se
tiene que poder conseguir un sistema rápido y ágil, que no
suponga un gasto de tiempo y
energía añadido si no que favorezca y dinamice el
funcionamiento y la tarea
del equipo.
• La exposición de las ideas
por parte de los miembros del grupo tiene que ser clara con
objeto de poderlas compartir
y evaluarlas conjuntamente.
• Las afirmaciones que se
hagan, las sugerencias y las opiniones tienen que ser apoyadas
mediante argumentaciones y
busca de razones, con objeto de que puedan ser criticadas
de forma constructiva por el
resto de miembros del grupo.
• Es importante ir acordando
y fijando un sistema de intercambio de información constante
que permita ir elaborando,
organizando y revisando progresivamente esta información.
Este intercambio es
acumulativo, el grupo discute por construir conocimiento común
mediante la acumulación de
información.
• El intercambio de
información ha de ir siendo exploratori, es decir, las ideas de los otras
serán tratadas de forma
crítica y constructiva. El conocimiento se justifica más
abiertamente y los
razonamientos que van tirando los diferentes miembros del grupo son
más explícitos.
• El trabajo no es la suma
de las argumentaciones y las razones de cada cual sino que
estas argumentaciones hacen
evolucionar el trabajo conjunto.
• Es importante aclarar de
entrada qué mecanismos y o/canales de comunicación e
intercambio de información
son los más adecuados en cada momento de elaboración del
proyecto y en función de la
tarea que se está realizando:
Chats: para procesos de
comunicación ágiles que permitan llegar a acuerdos y
presas de decisiones de
manera rápida y puntual.
Correo electrónico: supone
poder elaborar la información que uno recibe, con más
tiempo y por lo tanto
tratarla con un nivel más alto de profundización.
Multimedia y Comunicación
UOC
Página - 3
Documentos compartidos:
comporta poder trabajar con la información de forma más
elaborada reflexiva y con
una grado de profundización más elevado.
Encuentros virtuales:
permiten establecer encuentros de manera fija y periódica por tal
de asignar el trabajo entre
los miembros, hacer un seguimiento de la evolución del
trabajo, etc.
• Conseguir que todos los
miembros compartan toda la información y que tengan en
consideración las sugerencias
de los otras que aporten nuevos elementos para la
reflexión.
• Valorar la capacidad de
llegar a un consenso cuando hace falta llevar a término una
Acción. No conformarse al
estar todos de acuerdo o en desacuerdo sino esforzarse al
Argumentar las
razones de los acuerdos o de los desacuerdos